top of page

Natalia Denegri protagonizará un corto con uno de los galanes de "Sin Senos Sí Hay Paraíso"

La argentina fue convocada en Colombia para protagonizar un cortometraje dramático junto a la estrella colombiana Juan David Galindo, y bajo la dirección del multipremiado director de cine y TV Herney Luna.

Screen Shot 2019-01-22 at 10.45.01 AM.pn

Miami, FL (22 de Enero) - Natalia Denegri arrancó el 2019 con todo. Tras un 2018 intenso, lleno de proyectos que culminaron con cuatro premios Suncoast Emmy, la actriz, conductora, productora, periodista y empresaria argentina radicada en Miami pasó las primeras tres semanas del mes de enero yendo y volviendo a Colombia por varios proyectos especiales, entre ellos el protagónico de un corto junto al director y a uno de los galanes de "Sin senos si hay paraíso", la telenovela éxito que fue nominada a un Emmy Latino como Mejor Serie del Prime Time de la TV Hispana en Estados Unidos.

 

El corto, que comenzó a filmarse el pasado fin de semana en Bogotá, trata de un matrimonio que se encuentra en crisis, poniendo en peligro la vida de su hija por culpa de las múltiples ocupaciones y la ambición de Carolina (Denegri) y la carrera política de su marido, Pablo de la Torre (Juan David Galindo). "Mi personaje es una Gerente de Mercadeo de una multinacional, hija de una familia influyente en la política, que se empezó a obsesionar con su trabajo y los ascensos laborales descuidando su matrimonio, su hogar y hasta su propia hija, con la que mantiene una relación muy tensa, dura, y que ahora se obsesiona por convertirse en la primera dama del país y hace todo lo que está a su alcance para que su marido gane en la carrera presidencial o se quede, al menos, con la Vicepresidencia. Es un personaje muy rico, tan noble y comprensivo como calculador, que no teme hacer pactos para conseguir sus objetivos y, al mismo tiempo, hacer perdurar su matrimonio", le reveló Natalia en exclusiva a Pronto.com.ar.

 

Para este papel, Natalia se preparó muchísimo. Estudio neutro con la profesora Laura Moro (con quien continúa sus clases en Miami), se coacheó con el actor, presentador y músico puertorriqueño Lieter Ledesma y realizó seminarios de actuación con Herney Luna, quien quedó impresionado con su rapidez de aprendizaje y ahora la dirige. "Estoy muy feliz de poder trabajar con Herney. Es un gran profesional, muy humilde y del que he aprendido en sus seminarios y sigo aprendiendo muchísimo. Y lo mismo me ocurre con Juan David, un increíble actor con el que hicimos unas escenas que dejarán con la boca abierta a más de uno por la intensidad. Es un gran proyecto del que estoy emocionada de poder formar parte", le dijo Denegri a Pronto.com.ar tras arrancar con las filmaciones este fin de semana.

 

Este corto será el inicio de una serie de proyectos que Natalia arranca de la mano de Luna. Aunque aún no puede dar muchos detalles, Pronto.com.ar pudo saber que está ultimando detalles para la participación en una importante serie para América Latina, en pre producción del Teaser de una serie de 6 temporadas para los formatos digitales de Netflix que se llamará "Fallen", y en la pre producción de un documental que se llevará a cabo en Guajira, Colombia, abordando el tema del hambre y las muertes por desnutrición de los niños en esa región. "Cuando conocí y me informé sobre lo que estaba ocurriendo en Guajira, quise hacer algo por ellos y en estos viajes a Colombia surgió la posibilidad de hacer este crudo pero realista documental para que el mundo sepa lo que está pasando. Es un tema que me toca de cerca porque es parecido a lo que ocurre en Argentina con los olvidados del norte, en el Impenetrable Chaqueño, con los que colaboro arduamente junto a Mónica Gigli de Argentina Ayuda. Quiero que ningún niño vuelva a morir de hambre y siento que estos documentales son una gran ayuda para conseguir que el mundo abra los ojos y vea las otras realidades que existen en el mundo", finalizó Denegri.

 

Equipo imbatible

Quienes acompañan a Natalia en este proyecto son nada menos que dos nombres fuertes de Colombia. Por un lado, el director Herney Luna fue multipremiado por TVyNovelas e India Catalina (los 'Martín Fierro' de Colombia) y, entre otras cosas, es el 'culpable' del éxito de las últimas tres temporadas de "Sin senos sí hay paraíso" (que fue nominada a un Emmy Awards como Mejor serie del prime time de la Televisión Hispana en Estados Unidos), la segunda temporada de "Sala de Urgencias" y la exitosísima telenovela "Diómedes Díaz, el Cacique de la junta", entre otras producciones. Y por el otro, su coprotagonista es nada menos que el galán Juan David Galindo, uno de los actores principales de la última temporada de "Sin senos si hay paraíso", que también participó de "Escobar: el patron del mal", "El pasado no perdona", "El capo", "La Madame", entre otras producciones de Televisa, Fox Colombia y Caracol TV, además de en distintos proyectos de cine en español e inglés y variadas obras de teatro.

 

Muchos proyectos

Denegri viene de un 2018 imbatible, en el que fue reconocida por la revista People en Español como una de las "25 Latinas Poderosas de Estados Unidos", lanzó múltiples documentales por los que cosechó nominaciones en todo el mundo en Festivales de Cine, y se llevó cuatro premios Suncoast Emmy, tres en su rol de productora y uno para su casa productora Trinitus Productions, convirtiéndose en la primera argentina de la historia en ganar siete premios otorgados por la Academia de Televisión de los Estados Unidos.

 

Y aunque el 2019 apenas comienza, parece que va a ser superador.Además de ser tapa de revista de las principales publicaciones de Latinoamérica, Italia, Argentina y Estados Unidos, está ultimando todos los detalles de la post producción de los documentales "Venezuela: la verdad" y "For the children by the children" (Para los niños por los niños), este último sobre la cultura violenta en los Estados Unidos y el control de armas. Por otro lado, está preparando una película orientada al público americano con actores de primera línea de Hollywood; un proyecto de viajes junto a la agencia Iconos Travels & Tour, de la que también forma parte; y más documentales con su productora, Trinitus Productions, en conjunto con Nelson Bustamante.

 

Pero todos estos proyectos no le impiden ocuparse de lo que más le importa: los niños. En 2019 continuará colaborando junto a la Fundación Hassenfeld Family, de la cual ella es vocera en América Latina y Florida, para brindarle apoyo a niños con capacidades diferentes, familias que viven en extrema pobreza y asociaciones que ayudan a sus comunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Screen Shot 2019-01-22 at 10.44.50 AM.pn
Screen Shot 2019-01-22 at 10.44.31 AM.pn
Screen Shot 2019-01-22 at 10.44.41 AM.pn
bottom of page